Joan Tasayco
- Posted on
- No Comments
Iniciando en el mundo de la automatización de pruebas
Cuando mencionamos automatizar las pruebas, en un inicio se puede sentir algún miedo porque se piensa en código o dominio de un lenguaje de programación; por otro lado, a nivel de negocio se tiene la idea que automatizar las pruebas es “todo”, “automatizar es en unos cuantos días o horas”, aquí una percepción errónea.
Nuestro objetivo debe enfocarse en la automatización de pruebas de regresión, ya que es la mayor cantidad de casos de prueba que constantemente está ejecutándose en los ciclos o iteraciones de pruebas.
La primera pregunta es: ¿Debo conocer algún lenguaje de programación? La respuesta es SÍ, ya que si tu enfoque es mantener tus scripts de pruebas automatizados debes desarrollarlo con un framework y un lenguaje de programación. Hoy en día en el mercado existen diferentes herramientas para automatizar como de manera intuitiva y con un curva de aprendizaje bajo, en poco tiempo puedes dominar herramientas como: Cypress, Selenium, Robotic, Newman, Karate Framework, Jest, etc.
La segunda pregunta es: ¿Cuánto tiempo me tomaría automatizar las pruebas? La respuesta que te puedo recomendar es que se tenga claro la planificación y que es lo que deseo como funcionalidad automatizar de las pruebas de regresión, dependiendo del alcance, en pequeños incrementos como sprint de 2 semanas por ejemplo puedo obtener resultados tangibles de la automatización y que pueda dar valor de mejora de proceso en la entrega de producto. La automatización de pruebas no está aislada de los enfoques como Integración Continua, por ejemplo.
El camino de la automatización es un proceso que madura en el transcurso de los meses, y el resultado final es beneficioso para el equipo como los involucrados como Negocio.